Mostrando entradas con la etiqueta Lamento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lamento. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de mayo de 2021

Lamento de Mexhijo Tenochtitlan Anahuac

 

Martes 4 de Mayo de 2021

Lamento de Mexhijo Tenochtitlan Anahuac

Por: Ing. Federico Juárez Andonaegui

Nuestra tierra ha sufrido amputaciones, robos, saqueos, burlas, ha padecido mucho al igual que el pueblo meshija en especial, los mexicanos en general, actualmente el lamento de esta tierra surge al igual que el del pueblo pues ya no puede ocultarlo más, esto, aunado a la distorsión de la interpretación del sufrimiento de la Llorona a la que han convertido en leyenda.

Con el dolor de la desaparición de los hombres de Buena Fe quienes nos defendían de los malos designios. Ya no tenemos guías tanto Religiosos (de todas las religiones que se profesan en nuestra Nación), Morales (de todas las sociedades secretas, discretas, civiles, etc en nuestra Patria) ni materiales (todos los gobernantes de todos los partidos, tanto federales, estatales y municipales), pues todos se han corrompido. Es que surge el siguiente lamento:

Padre, Bondadoso y Severo (Dios) con oídos escuchamos a nuestros padres, nos contaron la obra que realizaste en sus días, en los días antiguos. Tú con Tu mano echaste pueblos y los implantaste, quebrantaste naciones y las expulsaste. Pues no con su espada heredaron la tierra y su brazo no les salvo a ellos, sino Tu diestra y Tu fuerza y la luz de Tu Presencia, porque los quisiste. Tu eres (mi, el, nuestro) Rey, Justo Juez decreta las salvaciones de los que están contigo (Yaacob, Israel). Contigo a nuestros opresores embestiremos, con Tu Nombre aplastaremos a nuestros adversarios, pues no en (mi, nuestro) arco habré de confiar y (mi, nuestra) espada no es la que me salvará. Porque nos salvaste de nuestros opresores y a los que nos odian avergonzaste.

Al Todo Poderoso (Dios) alabamos todo el día y a Tu Nombre para siempre agradeceremos eternamente, aunque nos desampares y abochornes y no salgas con nuestros ejércitos. y nos hagas regresar hacia atrás delante del opresor y los que nos odian nos han saqueado, aunque nos entregues como rebaño para comida y entre los pueblos nos disperses1 y vendas a tu pueblo, de balde y no ganes con su venta ni aumentes su precio, nos pongas en humillación ante nuestros vecinos, burla y deshonra ante los que nos rodean, nos pongas por refrán entre los pueblos, meneo de cabeza entre las naciones, aunque todo el día bochorno esté ante mí y la vergüenza de mi rostro me cubra. Por la voz del que injuria y blasfema, por causa del enemigo y el que se venga.

Todo esto nos vino y no Te hemos olvidado ni hemos falseado en Tu pacto. No se replegó hacia atrás nuestro corazón, ni se salieron nuestros pasos de Tu sendero. Aunque nos aplastases en un lugar de serpientes y nos cubrieses con tinieblas, si olvidásemos el Nombre de nuestro Dios y extendiésemos nuestras palmas a una fuerza ajena ¿Acaso quien juzga (Dios) no indagará eso? Pues El conoce los secretos del corazón. Pues por Ti somos asesinados cada día; somos considerados como rebaño para el matadero. ¡Despierta! ¿porqué permaneces en el letargo?. Eterno levántate, no nos desampares para la eternidad. ¿Porqué Tu Presencia has de ocultar y has de olvidar nuestro sufrimiento y nuestra opresión? Pues yace postrada en el polvo (nuestra, mi) Alma. Se adhirió a la tierra (nuestro, mi) vientre. ¡Levántate a auxiliarnos! y redímenos por causa de Tu bondad.

Padre ten Piedad de Tu Pueblo Meshijo Tenochtitlan Anahuac

Nota.-

1.- Muchos mexicanos han salido hacia otros países

jueves, 20 de febrero de 2020

La Llorona

La Llorona

Es conveniente hacer una aclaración acerca de la Leyenda de la Llorona ya que a nuestro pueblo le han hecho creer que es tal, pero en realidad es un LAMENTO DEL ALMA DE NUESTRO PAÍS1,  
Como leyenda, la han narrado de diferentes maneras, aunque en el fondo observamos que todos coinciden en que es un lamento por sus hijos2, pues aun con sus varias interpretaciones, terminan así diciéndolo.  
En realidad, es un lamento de nuestra Patria (Nación, País), al ver que andan perdidosa sus hijos (mexicanos, mexhijas), ya que no cumplen Sus preceptos, no escuchan ni hacen lo correcto, con mayor razón, porque todos sus guías andan obstinados en los dictados de su corazón. Y hasta se han atrevido a decir: no es rezando como se resuelven los problemas.
Como se darán cuenta, es un canto, una oración, un rezo, con un estado anímico de amargura y tristeza, porque ve el sufrimiento de Meshijo Tenochtitlan Anahuac. Y en el mejor de los casos nos está diciendo que al orar y/o rezar debamos tener ese estado de ánimo, para salir de la situación que por siglos estamos padeciendo y sufriendo3 o quizás sea algo que la hace sufrir y no sabemos.
Padre (Dios, Causa de las Causas, Alá, Gran Arquitecto, etc) ten Compasión y Piedad de Tu pueblo Mexhijo4 Tenochtitlan Anahuac
Notas.-  
1.- Nunca se sabrá con firmeza, pues infinidad de escritos aztecas, mayas y demás etnias, fueron destruidos y quemados y nunca jamás traducidos o interpretados.
2.- En ningún momento narran que se lamente por la muerte de sus hijos, es un canto de dolor, un lamento por sus hijos (¿por su suerte?, ¿por su destino?, ¿por no encontrarlos?, ¿por andar descarriados? ¿por haberlos abandonado Dios?, etc). Todos coinciden en que su expresión es solamente: ¡Aaay mis hijos!
3.- Es Lamento debido a que actualmente el pueblo  mexicano son ovejas descarriadas, perdidas, porque todos sus guías, sin excepción,  Religiosos, Materiales (gobernantes) y morales (sociedades secretas, discretas, comerciales, etc), los han descarriado hacia montañas del libertinaje (en nombre de “la libertad”, que en realidad es Libertinaje). En consecuencia, el gobierno vecino del norte continúa esclavizando, humillando y maltratando al mexicano y dice ufanamente: “no somos culpables por cuanto ellos han pecado, transgredido los Mandamientos de, contra Dios”.
4- Su fonética es Meshijo